El sábado 11 de marzo de 2017, desde las 10:00 h., en la Facultad de Humanidades de la UCLM en Albacete, ha tenido lugar la asamblea regional de la Asociación Regional de Profesores de Informática de Castilla – La Mancha, con el objetivo de analizar la situación actual respecto a las enseñanzas de informática en secundaria, debatir distintas propuestas de mejora de estas enseñanzas, apostar por el desarrollo de proyectos TIC y seguir luchando por la presencia de profesores de informática en todos los centros de la región que garanticen una enseñanza de calidad de estos contenidos y sean motor de cambio tecnológico en estos centros. Y en segundo lugar, la reunión ha servido para la renovación de la directiva que ha estado al frente de la Asociación durante los últimos 15 años, donde has salido elegidos los siguientes cargos:
- José Antonio Ibañez López, Presidente.
- Francisco Almansa Delgado, Vicepresidente.
- Isidro Esteso Fernández, Secretario.
- Jesús Fernández Toledo, Vocal.
Esta reunión ha contado con el apoyo de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete (ESIIAB), representada por su director D. Ismael García Varea. Además, también participan miembros de la Plataforma Nacional (PNAPI) y las Asociaciones de Profesores de Informática de Andalucía y Valencia, comunidades que cuenta con una mayor presencia de profesorado especialista de informática en todos los centros, que expondrán la situación en sus respectivas comunidades y también darán su opinión sobre la situación actual a nivel nacional.
En el acto de bienvenida, el Director de la ESIIAB ha destacado la necesidad de una mayor colaboración entre la Universidad y los profesores de Informática para trasladar a la sociedad castellanomanchega la importancia de la enseñanza de las Ciencias de la Computación desde muy temprana edad, una formación que será fundamental para el futuro laboral de nuestros alumnos. Ha recordado que a día de hoy el 100% de los egresados de Informática encuentran una ocupación en un corto espacio de tiempo y con unas previsiones futuras al alza, que de no intervenir ahora, muchos puestos de trabajo en el ámbito de las nuevas tecnologías no se podrán cubrir por la falta de profesionales cualificados en Ciencias de la Computación. Ismael García, ha enumerado las actividades de difusión y formación que se están realizando desde la Escuela de Ingeniería Informática en materia de programación, un área no exclusiva de los “alumnos friquis”, sino abierta a niños y niñas como una salida profesional de futuro.
Tan solo unos días después de celebrar el “Día internacional de la Mujer”, desde ARPICM se reivindica el papel que deben desempeñar las mujeres en el ámbito de la informática y la programación, reduciendo la brecha de género existente entre niños y niñas en actividades relacionadas con las Ciencias de la Computación, igualando de este modo las futuras oportunidades laborales de las niñas.