Solicita gratuitamente tu plaza para un taller on-line de ‘Espacios de Ciberseguridad’ para profesores.
Descripción |
El taller on-line ‘Espacios de Ciberseguridad’ para profesores consiste en una formación técnica para adquirir los conocimientos necesarios sobre las temáticas de ciberseguridad y que sean capaces de impartirlos a sus alumnos.
El taller se realizará de la siguiente manera:
- Una jornada de 9 horas dividida en 2 mañanas o tardes de 4,5 horas cada una donde se explicarán todas las temáticas que INCIBE imparte para los alumnos.
- Grupos reducidos entre 20 y 30 personas.
- Se facilitarán materiales de apoyo para utilizar por los profesores en sus clases y se realizarán los principales ejercicios de manera tutelada.
Estas jornadas se impartirán 100% de manera on-line e INCIBE pondrá a disposición de los asistentes la infraestructura necesaria para su impartición, no obstante, los asistentes deben contar con la siguiente logística:
- Conexión a Internet.
- Un ordenador por asistente para poder seguir correctamente las sesiones.
Temáticas a tratar |
![]() |
Mi ordenador es un zombie: Funcionamiento de las redes botnet. Se abordará su proceso de creación e infección, las diferentes estructuras lógicas y su gestión así como, conceptos de evasión del antivirus y anonimato por parte del botmaster. |
![]() |
Programación segura de sitios Web: Identificación de los principales elementos a tener en cuenta para desarrollar aplicaciones web seguras. Para ello se mostrarán los primeros problemas y vectores de ataque que poseen los usuarios maliciosos, para después destacar las buenas prácticas que han de llevar a cabo los desarrolladores para evitar dichos fallos. |
![]() |
Fundamentos del análisis de sitios Web: Principales vulnerabilidades web, así como la forma de detectarlas, identificarlas, analizarlas y explotarlas, tomando como referencia el top 10 de vulnerabilidades OWASP. |
![]() |
Fundamentos del análisis de sistemas: Principales técnicas de análisis de seguridad de las infraestructuras que soportan las aplicaciones web. Los alumnos aprenderán a identificar, analizar y explotar las principales vulnerabilidades de los servicios soportados por un servidor, así como, aprender los protocolos principales que suelen utilizar. |
![]() |
Análisis de malware en Android: Prácticas más habituales en cuanto al análisis de malware en dispositivos Android, explicando las principales técnicas de análisis estático y dinámico de aplicaciones, así como las herramientas utilizadas para tal fin. |
![]() |
IoT: Los problemas relacionados con la seguridad de la IoT crecen cada vez a más y a mayor velocidad. Sencillos y diseñados poniendo la seguridad como segundo plano, estos dispositivos son generalmente fáciles de atacar y comprometer, siendo víctimas fáciles de ataques de malware, hacking y explotación de vulnerabilidades. |
![]() |
Espionaje y cibervigilancia: Identificació |
![]() |
Forense en Windows: En qué consiste el análisis forense, una de las fases del ciclo de respuesta ante incidentes de seguridad. Se analizarán las principales técnicas de análisis forense en sistemas Windows, así como, las técnicas de análisis de datos volátiles como no volátiles. |
![]() |
Capture the Flag: Se realizará una breve presentación en la que se introducirá este concepto, y se mostrarán ejemplos prácticos sobre reconocimiento de redes, escaneo de puertos y explotación web; conocimientos que se utilizarán para realizar al final de la jornada un pequeño CTF. |
A continuación se muestra el calendario con las jornadas disponibles:
Jornada 1:
- Sesión 1: jueves 23 de septiembre – 15:30-20:00
- Sesión 2: jueves 30 de septiembre – 15:30-20:00
Jornada 2:
- Sesión 1: viernes 24 de septiembre – 15:30-20:00
- Sesión 2: viernes 1 de octubre – 15:30-20:00
Jornada 3:
- Sesión 1: lunes 27 de septiembre – 09:00-13:30
- Sesión 2: lunes 01 de octubre – 09:00-13:30
Jornada 4:
- Sesión 1: martes 28 de septiembre – 09:00-13:30
- Sesión 2: martes 05 de octubre – 09:00-13:30
SOLICITUD:
Para la inscripción el profesor debe enviar un correo electrónico a la dirección espacioscs_
- Nombre y apellidos:
- DNI:
- Dirección de correo electrónico:
- Número de alumnos a los que impartes clases:
- Preferencia de jornada para el taller: Jornada nº
- Nombre del centro escolar:
- Provincia:
- Población:
Más información en https://www.incibe.es/